Historia del parqués
Historia del parqués,es un juego de mesa colombiano derivado del antiguo Pachisi, Chaupat,Chaupar, de la India. Etimológicamente, viene de Parkase, sinónimo del Ludo o Parchís, juego derivado a su vez del Pachisi.
La pronunciación está a medio camino entre Parkase y Parcheesi, el juego estadounidense. Proviene de estas dos palabras que utiliza como raíces debido a que su origen es anglosajón. Fue traído por los culíes, esclavos traídos por los británicos para trabajar en las plantaciones de algodón y azúcar. Por esta razón, es una variación del Ludo.

Mecánica del juego
El juego comienza con todos las fichas de los jugadores en sus respectivas cárceles. Para poder salir, cada jugador cuenta con poder lanzar tres veces. Si no saca un par, tiene que pasar el turno al jugador a su derecha. Cuando esté fuera de la cárcel, debe distribuir los puntos del dado como desee, a menos que no pueda moverlos, en cuyo caso pasa el turno. Se sigue así sucesivamente hasta que algún jugador saque (corone) todas sus fichas, en cuyo caso gana el juego.
En el juego no se debe retroceder, bajo ninguna circunstancia.
Las presadas o pares sirven también para sacar fichas de la cárcel. Con 6-6 o 1-1, se pueden sacar las 4 fichas.
Con otros pares cualquiera, se pueden sacar sólo 2 fichas.
Cuando se sacan 3 veces pares, la última ficha movida va a la cárcel.
Cuando se sacan 3 veces seguidas par,a menos que incluya el lanzamiento del saque, se premia al jugador y puede llevar la ficha que escoja a la casilla final.
Siempre se debe comer, omitir enviar a la cárcel la ficha de un contrario, significara que la ficha propia ira a la cárcel, por esa omisión. A esto comúnmente se le llama soplar y por eso se debe estar pendiente de las fichas de los contrincantes para no caer en esa trampa.
En caso de tener una sola ficha, obliga a cumplir con el lanzamiento completo, pero si se tienen más fichas pero impedidas de moverse (por estar en la cárcel o en el camino de salida) se pierde parcialmente el lanzamiento para cumplir con la obligación primordial de comer (enviar a la cárcel) y en ese caso se tiene la oportunidad de lanzar de nuevo los dados.
En la salida se debe sacar el valor exacto para llegar a la salida.
No hay bloqueos, como en el Parcheesi.
Hay tres tipos de premios, que pueden ser remunerados: sacar la primera ficha y ganar el juego, enviar a la cárcel, soplar (decir cuándo un jugador no ha comido ficha y tenía que hacerlo) y, obviamente, ganar el juego.
En el juego no se debe retroceder, bajo ninguna circunstancia.
Las presadas o pares sirven también para sacar fichas de la cárcel. Con 6-6 o 1-1, se pueden sacar las 4 fichas.
Con otros pares cualquiera, se pueden sacar sólo 2 fichas.
Cuando se sacan 3 veces pares, la última ficha movida va a la cárcel.
Cuando se sacan 3 veces seguidas par,a menos que incluya el lanzamiento del saque, se premia al jugador y puede llevar la ficha que escoja a la casilla final.
Siempre se debe comer, omitir enviar a la cárcel la ficha de un contrario, significara que la ficha propia ira a la cárcel, por esa omisión. A esto comúnmente se le llama soplar y por eso se debe estar pendiente de las fichas de los contrincantes para no caer en esa trampa.
En caso de tener una sola ficha, obliga a cumplir con el lanzamiento completo, pero si se tienen más fichas pero impedidas de moverse (por estar en la cárcel o en el camino de salida) se pierde parcialmente el lanzamiento para cumplir con la obligación primordial de comer (enviar a la cárcel) y en ese caso se tiene la oportunidad de lanzar de nuevo los dados.
En la salida se debe sacar el valor exacto para llegar a la salida.
No hay bloqueos, como en el Parcheesi.
Hay tres tipos de premios, que pueden ser remunerados: sacar la primera ficha y ganar el juego, enviar a la cárcel, soplar (decir cuándo un jugador no ha comido ficha y tenía que hacerlo) y, obviamente, ganar el juego.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMuy entretenedor
ResponderBorrarNO DICE QUIEN LO CREOOO
ResponderBorrarakbar el grande
Borrarl
ResponderBorrarsigo con la duda del significado de la palabra “parqués”
ResponderBorrarhola quien juega fre
ResponderBorrarjueguemos fri
Borrar